jueves, 30 de mayo de 2013

Crítica de cine: La Estrella

La Estrella es el primer largometraje de Alberto Aranda y está protagonizado por Ingrid Rubio y Carmen Machi y que se estrenó en las pantallas el pasado 24 de mayo de 2013.




Tal y como explica su argumento de presentación en las redes sociales “La Estrella” es un drama vitalista, de barrio y con mucho duende, la historia de una mujer joven que en un momento de su vida decide por fin tomar las riendas de su destino y ser feliz por ella misma.

La trama no deja de ser una historia más de barrio, una intrahistoria con todas sus luces y sombras, especialmente se trata la temática de la violencia de género desde un punto de vista abiertamente crítico pero sin caer en los estereotipos. Una lacra social que viene a cuento en esta última semana en que se han producido durante cinco días seguidos al menos una muerte a diario en España de mújeres a manos de sus parejas.

Hemos podido acudir a una sesión en los Cinemes Girona de Barcelona, en que al final de la misma, la guionista Belén Carmona, ha realizado una charla sobre la pelicula, basada en la novela que empezó a fraguar hace nueve años. Le agradecemos desde este blog su posterior atención a varios de los espectadores charlando de forma amena en un bar a la salida de la sala de cine.


El film recuerda sobre manera a las cintas de transfondo social como Te doy mis ojos, Solas o Princesas que tratan la violencia de género o la discriminación como uno de los temas principales de la película. El director, Alberto Aranda, que hasta el momento sólo había realizado un corto y un documental, utiliza en La Estrella técnicas del cine documental clásico - como el ejercicio de abstracción en el baile de flamenco que marca el clímax de la película -  y sin llegar a necesitar un excesivo uso de la manipulación digital de la imagen.


Cabe destacar el leit-motiv del flamenco, tan popular en los barrios del extrarradio de Barcelona (el contexto geográfico explícito es en Santa Coloma de Gramanet) así como el papel de ambas actrices y que desafortunadmanete no pudieron aspirar a un reconocimiento en forma de premio en el Festival de Cine de Málaga. El motivo estuvo en que la película,  incomprensiblemente, no fue seleccionada en la sección oficial de dicho festival.

Los tiempos actuales necesitan más que nunca la realización y proyección de este tipo de cine de caràcter social. Un buen filme, sin duda, y recomendable sobre todo para todos aquellos que se puedan sentir identificados con los márgenes de la sociedad y sus miserias humanas.


lunes, 27 de mayo de 2013

Un monument a la manca de transparència



El Valle de los Caídos, complex monumental compost per abadia, basílica, cementiri i serveis d’allotjament i restauració va ser una construcció realitzada durant la dictadura de Francisco Franco al llarg de les dècades del 1940 i 1950, i on està enterrat el mateix dictador. Al mateix complex està enterrat el fundador de Falange Española, José Antonio Primo de Rivera.

Aquest monument ha esdevingut un símbol  - a través dels anys - d'una època per a un col·lectiu de nostàlgics de l'Espanya nacionalcatolicista, però també un símbol pels seus detractors durant el franquisme, la Transició i la democràcia. Però en sentit contrari.




Actualment ha estat notícia perquè en plena crisi econòmica, política, institucional i social a Espanya, aquest edifici rebrà 286.845 euros per a la seva restauració. La decisió, conflictiva ja de per sí, ho ha estat més quan s'ha sabut que l'aprovació d'aquest pressupost ha estat presa sense comptar amb la Comisión de Expertos del Valle de los Caídos.

Aquest recinte és un dels vestigis i senya d’identitat de la ideologia del franquisme que encara perviu. Tal i com planteja la historiadora Queralt Solé[1] de la Universitat de Barcelona, encara no s’ha resolt de manera definitiva qui està realment enterrat degut a que no ha estat suficientment estudiat ni regulat. Durant anys va haver-hi un sepulcral silenci en el trasllat de restes mortals que el règim va anar localitzant i exhumant en diverses fosses del bàndol republicà, d’arreu Espanya. El seu objectiu: farcir de cadàvers el Valle de los Caídos. En total, uns 50.000 morts.

Segurament, per l’abast del projecte i per suggeriment del Vaticà d’enterrar al temple víctimes tant d’un bàndol com de l’altre de la guerra, es va realitzar un operació de maquillatge per part del règim per fer-lo passar per un símbol de reconciliació. En realitat, les bases de la seva construcció només contemplaven la inhumació de les víctimes del bàndol nacional (no pas del republicà) i no va ser fins la dècada de 1950, donat el moment aperturista de la dictadura, quan es van produir els primers enterraments de víctimes del bàndol republicà al Valle de los Caidos. Però aquestos es van produir d'una manera desordenada, sense criteri, sense identificar-los en la gran majoria de casos i en d'altres no comunicant a les famílies el trasllat.


Dos dels principals punts de recolzament del règim franquista van ser la família catòlica i la Falange; tots dos sumen la força amb la que va comptar el Valle de los Caídos, que es va perpetuar durant la Transició i els primers anys de democràcia.

En paral·lel i amb el pas dels anys, s’han realitzat diversos intents per despolititzar l’ús del monument i establir el seu destí com a eina educativa per explicar la història recent d’Espanya. Però, cap dels intents ha arribat a bon port. Per un banda, a través del desenvolupament de mesures basades en la Ley de Memoria Histórica, es prohibeix des de 2007 la celebració d’actes polítics al recinte passant d’aquesta manera el Valle de los Caídos a ser un lloc de cultes religiós[2]. Precisament aquest status de ser un lloc de culte és el que no ha permès que s’engeguin iniciatives com l’Informe Brincat del Consell d’Europa, per condemnar a nivell internacional el franquisme i poder convertir el Valle de los Caídos en un lloc o una exposició d’ús educatiu de manera permanent[3].

El període de transició política a Espanya va suposar per a molts la renúncia a la condemna al règim dictatorial, la desaparició total dels símbols franquistes, la reposició de molts drets i recuperació i reparació moral i material de víctimes del franquisme i de la violència institucional que van patir. Aquell silenci, avui dia s’ha tornat acció, investigació i una dinàmica de debat historiogràfic. El Valle de los Caídos encara continua sent un tema de debat, que des del punt de vista polític, no contenta ni als seus defensors ni als seus detractors. Actualment es troba  a mig viatge, sense un camí concret a seguir; per exemple alguns partits polítics i l’ església catòlica (Rouco Varela al seu davant) no volen que es converteixi en un parc temàtic del que consideren una part deformada de la història interessada i polititzada; com a contraposició, hi ha sectors que defensen que el Valle de los Caídos, a més de ser un símbol feixista, és un cementiri sense cap regulació que alberga entre els seus murs, milers de morts no identificats i restes humanes robades de fosses comunes. Un fet provat i inadmissible en un Estat democràtic i de dret.

Neutralitzat l’efecte mediàtic ja no està permesa la realització d'actes d'exaltació del franquisme.. Però no deixa de ser un intent tímid de despolitització que no agrada totalment a cap de les parts implicades en la qüestió. Com a exemple, el llibre publicat al 2009 del periodista Juan Blanco, Valle de los Caídos. Ni presos políticos ni trabajos forzados. Revisionisme i justificació de la barbàrie en estat pur ja que està plenament documentat les condicions d'esclavitud en què treballaven 

El que es fa palès, fent un cop d’ull a l’estat de la qüestió és que es tracta d’ un tema tancat en fals i que continua sent objecte de controvèrsia sense haver-s’hi arribat mai a estudiar a fons.

A Alemanya, Xile o Argentina s'han dictat polítiques de condemna al feixisme i els totalitarismes. Mentre tant, a Espanya, el Valle de los Caidos continua molt lluny de ser un museu a l'estil dels camps de concentració nazis.

No se sap la dimensió exacta del que va succeir en aquell terrible camp de treball. Ni el que va costar. Ni la implicació que va tenir l'església i com es va construir. Ni les morts que va provocar la seva construcció. Un exercici absolut de manca de transparència. Per això, Espanya no té llei de transparència. I potser la futura llei que ja s'està tramitant, no contempla la rendició de comptes amb el poder eclesiàstic o bé es continuarà impedint l'accés a certs arxius de forma arbitrària i irregular.




[1] Solé, Queralt “Fosses comunes i simbología franqusita. El Valle de los Caídos: paradigma de la simbologia franquista”.  Ponències Jornades sobre Fosses comunes i simbología franquista. Ed. Afers, Barcelona, 2009

jueves, 16 de mayo de 2013

15-M: una revolución líquida (II)


Quo Vadis 15-M?

Dos años después nos preguntamos qué ha sido del 15-M y en qué medida ha cristalizado aquella marea de movilizaciones:
¿La herencia del 15-M ha dado paso a movilizaciones que han acabado atomizándose y han perdido fuerza y presencia?

O bien:

¿Ha sedimentado aquel espíritu de barricada social en las conciencias y el movimiento ha evolucionado dando paso a múltiples iniciativas con cara y ojos?

Un simple barrido de noticias en los medios de comunicación durante el último  año arrojan cifras e indicadores con los que podemos constatar que, efectivamente, del espíritu de barricada se ha evolucionado hacia la materialización de iniciativas que han llevado a poner en entredicho las políticas restrictivas del gobierno español e impuestas por los grandes organismos monetarios y por el único timonel visible de la Unión Europea, el gobierno alemán de Angela Merkel. 


Cabe añadir que estas políticas se están aplicando sobre sectores clave en el progreso de un país, como lo son la educación, la investigación, la sanidad y la cultura o en clave empresarial   como lo ha sido la reforma laboral. Con lo cual, aquellos ámbitos estratégicos como es el de la innovación que permiten progresar y modernizarse y adecuarse a una sociedad del conocimiento, donde el papel de las tecnologías de la información y la comunicación es fundamental, quedan relegados a meros proyectos en cola de espera. Y estas iniciativas de diferentes colectivos han puesto en tela de juicio las carencias del sistema democrático español y proponen, por poner unos ejemplos, soluciones como las siguientes:

- Una urgente reforma de la ley electoral donde unos pocos votos en Ávila cuadruplican su valor ante miles de votos del área metropolitana de Barcelona.

- La aprobación de una verdadera Ley de Transparencia que permita el derecho del libre acceso a la información de los ciudadanos y no la chapuza de proyecto de ley que actualmente se está debatiendo.

Cartel publicitario de la
Iniciativa Legislativa Popular
- La reforma de diversas leyes injustas que dejan en clara indefensión a los ciudadanos y que no contemplan la plena garantía procesal. Muchos jueces se están negando (y jugándose su puesto) a aplicar plenamente la ley para no dejar en la calle a familias con hijos.

- La puesta en práctica de la dación en pago para las hipotecas, iniciativa que es la que más eco social y difusión ha conseguido.

- Las diferentes iniciativas legislativas populares (ILP) que solicitan entre otras, modificaciones de la Constitución española para poner cauce a las mismas y que las peticiones de los ciudadanos no tengan que acudir al único canal de trámite que existe actualmente: el de los partidos políticos.


Varias de las propuestas emergen de la idea de construir una sociedad basándose en la democracia participativa frente a la democracia representativa.

¿Una segunda transición?

La sombra de Franco en la Transición
(autor: Alfredo Grimaldos)
Tras muchas de estas iniciativas se esconde lo que realmente es necesario y no es la de una segunda transición como apuntan algunos expertos que deberían profundizar e investigar una parte de la historia que todavía esconde profundos agujeros negros sin explicar. No podemos hablar de una segunda transición cuando no existió una primera. Es hora de que se realice la verdadera Transición, que dejó de hacerse en los años 1977 y 1978 secuestrando y paralizando las iniciativas, que como en el 15-M, surgieron de la base de movimientos ciudadanos y que fueron ahogados: movimientos obreros, el  movimiento feminista, militares y jueces progresistas, asociaciones de vecinos, movimientos cristianos de base, etcétera. Lo que ocurrió fue una transacción, se cambió todo para que todo siguiera igual.
Pero el papel de la información y como se gestiona y los medios de difusión de 2013 no son los mismos de entonces. La segunda transición ni está, ni se la espera.




El papel de las redes sociales

Las movilizaciones han contado además con un gran aliado: el uso masivo de las nuevas tecnologías. Todas las iniciativas han tenido muy presente desde el primer momento que al igual que internet facilita la construcción de un mundo sin fronteras, transversal, líquido y cambiante, las movilizaciones sociales han sabido interpretar la construcción de su identidad de igual manera: alejándose de los clichés de mayo del 68, dejando de lado las leyes de las fronteras e identidades, huyendo de las jerarquizaciones en el marco de decisiones, realizando una lectura de lucha a largo plazo y de que con barricadas incendiarias no se arreglará todo y basando su logística e infraestructura organizativa de la comunicación y la difusión en el uso de las redes sociales y los dispositivos inteligentes.

¿Quién dijo que el 15-M fracasó? Desde una visión determinista como objeto podría llegar a discutirse. Pero el 15-M es signo de agua y fluye continuamente de forma cambiante. Y responde al principio del filósofo presocrático Heráclito:

Todo fluye, nada permanece. 

Líquido. Voluble. Permeable. Mutante. Conciencia colectiva frente a individualismo.

Lo que diferencia este movimiento a otros es que se trata de un movimiento social en red como bien apunta el sociólogo  Manuel Castells en su libro Redes de indignación y esperanza. (Alianza, 2012) y su valor radica no en si está teniendo éxito o no sino el propio cambio cultural que por sí mismo está consiguiendo y me atrevería a decir un cambio de mentalidad.






El 15-M fluye pero no permanece, porque ha cambiado y se ha transformado. Obedece a una idea de conciencia social, alejada de un dogma o ideología concreta, esquivando grupos de presión de izquierdas Permeable al cambio y a la adaptación. Ideológicos son aquellos que obedecen al gran amo: el Capital, pretendiendo conservar su estatus y sus privilegios. Intentando sin éxito alguno, condenar y criminalizar los seres mutantes del 15M tachándolos en vano de entes subjetivos y carentes de toda razón. Y para ello se alimentan de la inacción de los que se miran esta crisis moral y social de grandes dimensiones coaccionados por el miedo.

Aunque cada vez, son menos.